AMIC: desarrollada por Agilmic, arrasó en el mercado catalán y llegó a tener más de 1.000 centros usuarios, y otros 1.500 colegios públicos en su versión WinPri (Amic específico para Primaria adquirido por concurso por la Generalitat). Entre sus valores diferenciales, destacaban las funcionalidades para el profesorado, su libertad de configuración, los datos libres, el módulo de ventas y su herramienta de diseño de listados. Su programa Palm Master, a través de agendas electrónicas, fue la primera experiencia de movilidad en gestión educativa.
SIGMA: la plataforma de COSPA se utilizaba en más de 1.000 centros educativos. Se caracterizaba, entre otras cosas, por ser la que mejor integraba todas las áreas de gestión y herramientas adicionales (bibliotecas, horarios, orientación psicopedagógica…). Un programa de uso extraordinariamente intuitivo que marco grandes hitos, como las primeras conexiones con consejerías y universidades o el lanzamiento en 2001 de Vía Educativa, una iniciativa que revolucionó completamente el sector y que permitía por primera vez el acceso de profesorado y familias a la información académica a través de internet.
GEDOC: de AID. El excelente servicio de atención al cliente era sin duda su seña de identidad. Además fue pionera en funcionalidades como el planificador de facturación, la admisión de distintos modelos familiares o la gestión de controles (a través de las pruebas objetivas).
